Periodismo 2030 habla de ‘los retos de las nuevas tecnologías’ en la Cámara de Comercio barcelonesa este miércoles.
En un coloquio periodístico con importantes especialistas en IA, supercomputación, Big data y TIC
Los grandes retos y dilemas de la tecnología del futuro, a debate en Barcelona
El evento, organizado por el Foro Periodismo 2030 y la Fundación AXA, tendrá lugar el próximo día 9, en la Cámara de Comercio
¿Llegará a superar la máquina a la mente humana? Una vez que hemos asimilado –al menos lo ha hecho una tercera parte de la población, según las encuestas—la Inteligencia Artificial, ¿está llegando la era de la computación cuántica? ¿Qué impacto tendrán sobre la economía europea, sobre la española, y también sobre la catalana, las actividades de lo que se ha dado en llamar ‘el tecnoimperialismo’? Y, hablando de Cataluña, ¿cómo consolidar el título de ‘Barcelona, capital europea de las nuevas tecnologías’? ¿Cuáles son los próximos pasos?¿Qué queda por hacer?
Estas son algunas de las muchas preguntas que un equipo de veteranos y consolidados periodistas formularán a un grupo de expertos, integrado por el conferenciante sobre IA Luis Moreno Ortí, fundador de AI Create; José María Cela, director del departamento de Aplicaciones Computacionales para la Ciencia y la Ingeniería (CASE) del Centro de Supercomputación; El vicepresidente de ADigital, Miquel Ferrer, profesor en la Universidad Pompeu Fabra; Eduard Martín, director de proyectos tecnológicos de la Fundación del Mobile World Capital Barcelona y ex decano del Colegio de Ingeniería Informática de Cataluña, y Albert Tort, doctor en Ingeniería de Software y actual secretario de Telecomunicaciones y Transformación Digital de la Generalitat de Cataluña.
El coloquio, en torno al enunciado ‘Barcelona, capital europea de la nueva tecnología: retos y desafíos que esta tecnología nos plantea’, se celebrará en la Cámara de Comercio de Barcelona, Diagonal 452, el próximo día 9 de abril de 12’00 a 14’00 horas, con entrada libre. En la primera parte del acto se darán a conocer los resultados de una encuesta sobre ‘los retos del futuro inmediato’ realizada por AXA e Ipsos a un total de veintidós mil personas (de las cuales, tres mil expertos) en cincuenta países.
El sondeo, que será desvelado por el director de la Fundación AXA, Josep Alfonso, en la parte que afecta a la tecnología, muestra que los expertos de todo el mundo colocan a la ciberseguridad, la Inteligencia Artificial y los Big Data entre las principales amenazas –la cuarta más importante– a las que se enfrenta el planeta. El cambio climático se contempla en general, y así ha sido durante los últimos años, como el más importante de los riesgos.
El evento, organizado por el foro independiente Periodismo 2030, pretende abrir un serio debate sobre la que acaso sea hoy la cuestión más controvertida en todo el mundo y que constituye la temática de libros de éxito millonario: ¿lograrán el ordenador, la máquina, la acumulación de datos, sobreponerse al ser humano? ¿Es ya definitivo que el dato, el algoritmo, está matando el relato, creando una ‘realidad paralela’ que hace peligrar el ‘status quo’ de la humanidad, como creen algunos de los llamados ‘profetas del Apocalipsis’?
El Foro Periodismo 2030, nacido hace cinco años, está realizando, junto con la Fundación AXA, diversos actos por toda España para dar a conocer a la ciudadanía los datos que arroja el importante trabajo estadístico antes citado en torno a los que son considerados como los principales retos para llegar a un futuro mejor. Este recorrido forma parte del programa ‘Los periodistas cuentan el Cambio’, nacido de la convicción de que deben ser los profesionales de la información, auxiliados siempre por los expertos, quienes transmitan a los ciudadanos la importancia, ventajas y consecuencias de las transformaciones que están experimentando en todos los órdenes de sus vidas. Es, sin duda, la cuestión más inquietante que se plantea ante nosotros.