Este miércoles, en Zaragoza, nueva ‘cumbre’ de ‘Periodismo 2030’, con Jorge Azcón, Natalia Chueca y Fernando de Yarza. Presentamos nuestra última encuesta: ¿estamos más comunicados o nos sentimos más aislados?
‘Cumbre’ en Zaragoza sobre ‘La revolución sobre la comunicación y las comunicaciones’
Organizado por Periodismo 2030, la Fundación AXA y el Ayuntamiento zaragozano, en este acto se dará a conocer una macroencuesta sobre muchos de los aspectos relacionados con este tema.
El encuentro, de puertas abiertas, en el que participarán el presidente de Aragón, la alcaldesa de la ciudad, el presidente de Henneo y destacados profesionales del periodismo, tendrá lugar el próximo día 17 de julio.
El próximo día 17 de julio, miércoles, a las 10.00 de la mañana y en el Ayuntamiento de Zaragoza, el foro independiente Periodismo 2030, junto con la Fundación AXA, Metroscopia y el propio Ayuntamiento organiza un acto muy especial al que nos complace convocarte. Ese día daremos a conocer los resultados de nuestra encuesta ‘La revolución en la comunicación y en las comunicaciones’, con una muestra de tres mil personas. Lo haremos en un acto al que asistirán, entre otros, el presidente de la Comunidad, Jorge Azcón, la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y Fernando de Yarza, presidente del grupo Henneo, de Hiberus Tecnología y de la Asociación Mundial de Editores de Periódicos y Noticias, que hablará sobre ‘el periodismo y la información que nos vienen’.
Periodismo 2030 y la Fundación AXA han querido presentar su trabajo específicamente en Aragón, donde algunas de las empresas pioneras en el mundo en las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) han decidido asentarse, convirtiendo a esta Comunidad en una de las más importantes de Europa por este concepto. Por ello, tanto el presidente Azcón como la alcaldesa Chueca se referirán al papel que Aragón y su capital están desempeñando, y van a desempeñar, en el tratamiento de los big data y de múltiples aspectos relacionados con las nuevas tecnologías que están revolucionando la información.
En el acto no se hablará, por tanto, tan solo (aunque, por supuesto, también) de periodismo en sus más novedosas vertientes; también de la tecnología que afecta a las comunicaciones en todos los órdenes, desde la recogida de datos en el espacio hasta la irrupción de las redes sociales en el proceso informativo, la influencia decisiva de la Inteligencia Artificial en los medios de comunicación o el desarrollo de la telefonía móvil.
El encuentro sobre ‘la revolución en la comunicación y las comunicaciones’ forma parte del programa que el foro independiente Periodismo 2030 (www.periodismo2030.com) ha puesto en marcha con el objetivo de que sean los periodistas quienes, con la imprescindible ayuda de los expertos, cuenten las múltiples transformaciones que, a un ritmo sin precedentes, se están produciendo sobre los ciudadanos en todo el mundo, en Europa y, desde luego, en España.
Cambios que afectan a la salud, a la pirámide poblacional, al clima, a los transportes, a la alimentación, al hábitat, a la carrera espacial… A todo. Comenzando, naturalmente, por las comunicaciones, que están constituyendo acaso el factor más revolucionario y profundo para la persona en este proceso de novedades.
Periodismo 2030 y la Fundación AXA han presentado ya cuatro de las ocho encuestas de las que se compone su programa. Pero, sin duda, esta que se refiere a las comunicaciones, y que abarca desde aspectos relacionados con el periodismo puro hasta la posible implantación en el cuerpo humano de chips que complementen nuestros conocimientos, es la que mayor importancia y trascendencia puede tener por la mutación que impondrá sobre nuestras vidas, según los responsables de Metroscopia, la empresa demoscópica que realiza estos sondeos.
El acto en Zaragoza, abierto a todos los públicos, pero destinado especialmente a los medios de comunicación y a los especialistas y empresas del sector, quiere, así, ser un hito importante en el recorrido que nos hemos impuesto por las principales ciudades españolas. Pensamos que un deber de los periodistas es informar a la sociedad sobre un proceso de cambios que afecta, probablemente como nunca en la Historia, a los ciudadanos, a los cuales tenemos la obligación de concienciar acerca del alcance, importancia, ventajas e inconvenientes que todas estas transformaciones les pueden suponer.
Periodismo 2030 es un foro independiente, sin ánimo de lucro, nacido hace más de cuatro años y en el que han colaborado o colaboran más de trescientos profesionales de la comunicación, bajo la presidencia del periodista Fernando Jáuregui y con la colaboración de varias universidades y del programa de las Naciones Unidas para la Formación.
(el acto, en el Ayuntamiento de Zaragoza a las 10.00 horas, será de entrada libre hasta completar aforo)