Debate sobre las exigencias del periodismo en su compromiso con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Universidad acoge un debate sobre las exigencias del periodismo en su compromiso con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible exige a los Estados miembros de Naciones Unidas un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad; y en este compromiso también debe estar el periodismo. El mundo cambia y la información también. Para responder a las exigencias de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, el club Periodismo 2030 está organizando debates sectoriales en que «encontramos respuestas a cuestiones candentes para la profesión», explican sus impulsores, los periodistas Fernando Jáuregui y Sergio Martín .

Con este motivo, el próximo 18 de octubre esta asociación organiza, junto con el Área de Periodismo de la Universidad de Valencia, un debate sobre las exigencias del periodismo local y autonómico. Será a las 10.00 horas en el Salón de Actos de la Facultad de Filología, Traducción y Comunicación.

En el encuentro, moderada por Fernando Jaúregui y Noa de la Torre , presidenta de la Unión de Periodistas Valencianos, participarán la directora de Levante-El Mercantil Valenciano , Lydia del Canto ; el director de Las Provincias , Jesús Trelis ; y Raquel Ejerique , directora de Informativos de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación.

Entre otras cuestiones, abordarán el futuro de la prensa de papel y las nuevas posibilidades del periodismo multimedia, los muros de pago y la supervivencia de la profesión ante las redes sociales y las noticias falsas.

También reflexionarán sobre los resultados de la encuesta que Periodismo 2030, Fundación AXA y GAD3 ha realizado a 400 personas de la Comunidad Valenciana sobre el consumo de medios . Apunta que un 40,8% de la muestra se informa diariamente en redes sociales, mientras que apenas un 8,7% lee cada día prensa digital de pago. Por lo que respecta al consumo de noticias en televisión, prácticamente 7 de cada 10 se conectan a diario a un informativo televisivo. A la pregunta del nivel de confianza en medios de comunicación tradicionales (prensa, radio, televisión y digital), la puntuación media es de 6 sobre 10.

Más información:

Periodismo 2030. Recetas para la era de la comunicación digital

¿No lo tienes aún?
Hazte con el libro ‘Periodismo 2030’