Estudiantes de la UEMC de Valladolid debatirán sobre Periodismo Digital con los responsables de medios digitales de Castilla y León

Organizado por Periodismo 2030 y la Fundación AXA

  • Profesionales de los principales medios de comunicación castellanoleoneses se encontrarán el próximo día 14 de diciembre con los alumnos de Periodismo en la UEMC
  • El encuentro será inaugurado por el Rector de la UEMC, David García López y contará con la participación de la decana y profesores de la Facultad de Ciencias Sociales y el grado de periodismo de la UEMC Valladolid
  • El debate está organizado por el Foro independiente Periodismo 2030, la Fundación AXA y, en esta ocasión, cuenta con el apoyo de la UEMC

Madrid,09-12-22

En el encuentro estarán presentes, además del rector de la UEMC, la decana y profesores de la Facultad de Ciencias Sociales y el grado de periodismo de la UEMC; el director de RTVCYL; el director de Tribuna de Valladolid; los periodistas de El Norte de Castilla -recientemente galardonados con el premio de periodismo Francisco de Cossío 2022 en la modalidad digital-; la directora de informativos de COPE CYL -también galardonada con el premio Francisco de Cossío 2022 en la modalidad de radio-; y la coordinadora académica del Grado en Periodismo de la UEMC. Contará, además, con la presencia, del presidente y director -respectivamente- del ForoPeriodismo2030, que serán los moderadores del debate.

El Foro independiente Periodismo 2030, creado hace cerca de tres años y apoyado por la agencia de las Naciones Unidas para la Formación (UNITAR), agrupa en la actualidad a más de doscientos cincuenta profesionales de la comunicación de toda España. En este tiempo, ha lanzado el libro Periodismo2030, adoptado por varias universidades de todo el país, y ha organizado veinte encuentros con alumnos de comunicación en otras tantas universidades.

La web de este Foro recoge, además, los vídeos con entrevistas a dos centenares de los más destacados profesionales de la información en España y América Latina y los resultados de una encuesta, con muestra de más de cuatro mil preguntados, realizada por GAD3 y la Fundación AXA.

Más de mil quinientos estudiantes de periodismo y de comunicación en sus diversas ramas han participado en estos debates, cuyas conclusiones serán recogidas próximamente en un estudio que refleje los más destacado del diálogo nacional entre los jóvenes que ejercerán tareas de comunicación en un próximo futuro y quienes ya desempeñan estas tareas desde las máximas responsabilidades.

La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid es una universidad privada fundada en 2002. Cuenta actualmente con más de 5.000 estudiantes, tanto presenciales como online, 400 profesores e investigadores y personal de administración y servicios y cuenta con una oferta formativa de 13 Grados, 5 Dobles Grados, 5 Dobles Grados Internacionales, 15 Másteres Oficiales y un Programa de Doctorado. Destaca, asimismo, la labor investigadora de la Universidad, que centra sus esfuerzos en materializar los avances científicos, socioeconómicos y medioambientales de nuestro entorno.

www.periodismo2030.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: SERRANIADOS, SL.
  • Finalidad: Poder llamarte por tu nombre y responder a tu mensaje.
  • Legitimación: El consentimiento
  • Destinatarios: Los datos facilitados nunca se compartirán con terceros, salvo obligación legal. Estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], también tienes derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad
Periodismo 2030. Recetas para la era de la comunicación digital

¿No lo tienes aún?
Hazte con el libro ‘Periodismo 2030’