Foro ‘PERIODISMO2030’

Qué pretendemos.

Periodismo 2030 es un esfuerzo alentado por un grupo independiente y abierto de periodistas, un grupo que crece de día en día porque comparte los mismos propósitos: ayudar a la consolidación de un nuevo periodismo cuando está naciendo un mundo indudablemente nuevo.

La información, lo que más va a cambiar en un mundo en cambio

A través de debates sectoriales, profundizaremos en las cuestiones más candentes para los periodistas. El futuro de la prensa de papel, los muros de pago, la supervivencia ante las redes sociales, las fake news, el periodismo espectáculo. Hacia dónde van las radios y las televisiones. Lo que se va a enseñar en las Facultades de Ciencias de la Información. Qué va a ser de la libertad de expresión, tal como la conocíamos.

Qué piensan los ciudadanos de nosotros

Estamos realizando una encuesta a cuatro mil ciudadanos para saber qué piensa la sociedad de nosotros. Cómo se informa, cómo nos consideran. Pronto conoceremos los resultados.

El libro de la nueva era

Con estos materiales publicaremos y difundiremos presencialmente un libro por todo el territorio nacional. El libro que se interroga, y procura dar algunas respuestas, sobre la nueva era del periodismo. Nada va a ser igual tras la sacudida de la pandemia, que, por lo demás, no ha hecho sino acelerar unos cambios que ya se nos echaban encima. Procuramos hacer un diagnóstico ajustado y luego intentamos ofrecer algunas soluciones.

Un congreso para inaugurar un mundo nuevo

Completaremos nuestro primer año de existencia con la celebración de un congreso nacional, previsto para septiembre de 2021, en el que explicaremos los resultados de los más de veinte debates sectoriales que estamos ya realizando, telemática y, hasta donde es posible en estos tiempos, presencialmente. Y bucearemos en el futuro que nos aguarda.

Observatorio para una información mejor

Tenemos vocación de permanencia. Crearemos, para años posteriores y a partir del congreso, un observatorio sobre el ‘nuevo periodismo’, el que se va a desarrollar en esta década que de manera tan convulsa ha comenzado.

Quiénes nos apoyan

Periodismo 2030 es una iniciativa independiente de cualquier grupo político, institucional o mediático. Es periodismo sobre el periodismo: una investigación realizada por periodistas. Nos apoyan, entre otros, la Fundación Axa, que patrocina la realización de la encuesta, la Asociación de la Prensa de Madrid, GAD3, la Editorial Almuzara, que publicará el libro ya mentado y en el que participará cerca de un centenar de informadores, catedráticos y estudiantes de CC.II. También nos apoyan varias universidades, como la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, y algunos expertos en comunicación. Y la Agencia de las Naciones Unidas para la Formación, UNITAR-ONU.

Metodología

Haremos entre veinte y veinticinco debates sobre temas puntuales relacionados con el periodismo que vamos a practicar a partir de este año, dentro del foro ‘Periodismo2030’. Estos debates se emitirán vía streaming (los que se puedan hacer presencialmente, se harán). En cada debate contaremos con entre cuatro y seis periodistas de primera fila. Sobre temas concretos relacionados con el periodismo que nos viene.

Cada uno de estos debates será el embrión de un capítulo del libro sobre el periodismo de futuro que ‘Periodismo2030’ tiene ya contratado con la editorial Almuzara, presidida por Manuel Pimentel. En estos capítulos se recogerán las opiniones de los periodistas que intervengan en el debate de que se trate. El libro estará listo para su difusión por quince Comunidades Autónomas el próximo mes de marzo, y desde abril hasta julio nos hemos comprometido a hacer actos presenciales en Madrid, Barcelona, Salamanca, Sevilla, Zaragoza, Zamora, Valencia, Las Palmas, Bilbao, Santiago de Compostela, Vigo, Cádiz, Alicante, Oviedo, Valladolid, Burgos, Badajoz, Toledo, Albacete y Santander, entre otras ciudades aún no designadas. También, desde luego, el volumen se distribuirá en librerías, previéndose una tirada de al menos cinco mil ejemplares.

Tras celebrarse el debate, este será grabado y subido a nuestra web (https://periodismo2030.com), a las redes y a Youtube, así como enviado a los participantes por si lo quieren utilizar en sus medios. También se enviará una nota de prensa, después de cada debate, a muchos medios de España.

Un primer debate, a modo de ensayo, tuvo lugar el lunes 5 (PINCHE AQUÍ PARA VER UN RESUMEN DEL DEBATE: https://youtu.be/pxyPYManZHc), sobre el tema ‘El futuro de las tertulias de radio y televisión’. Participaron los periodistas Carmelo Encinas, Elsa García de Blas, Cristina de la Hoz, Esther Esteban, Chema Crespo y los moderadores Fernando Jáuregui y Sergio Martín, estos últimos desde la Asociación de la Prensa de Madrid. Los restantes, desde sus casas o sus redacciones.

El debate inicial ‘oficial’ tendrá lugar el 15 de octubre, día en el que ‘Periodismo2030’ se presenta a los medios en la Asociación de la Prensa de Madrid. Posteriormente se presentará en otras asociaciones de la prensa y colegios de periodistas. Ese día 15, bajo la presidencia del presidente de la APM, Juan Caño, conectaremos también con Julio Andrade, director del Centro Internacional de Formación de autoridades y Líderes de la Agencia de la ONU UNITAR, con sede en Málaga, y anunciaremos la adhesión al foro ‘Periodismo2030’ de la Agencia UNITAR de las Naciones Unidas para la formación. También anunciaremos la adhesión de universidades, como la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, entre otras.

Queremos dar un gran relieve a este debate, que por supuesto será anunciado previamente, y transmitido por streaming y por las redes sociales y resumido en posterior nota de prensa. Tendrá lugar a las 11’30 de ese día 15, justo antes de la presentación, que quisiéramos presencial (13.00), y queremos dedicarlo al ‘futuro de los periódicos centenarios’. Invitaremos a los directores o máximos responsables de El Faro de Vigo, Levante, Diario de Cádiz, Diario de Burgos, Norte de Castilla, ABC, El Adelantado de Segovia y Heraldo de Aragón. El debate estará moderado por Fernando Jáuregui y Sergio Martín. Tendrá una hora aproximada de duración.

Periodismo2030 es un foro independiente, al margen de cualquier adscripción, integrado por periodistas de todos los puntos de España que sean invitados a adherirse. Dirigido por Fernando Jáuregui y Sergio Martín, cuenta ya, antes de haberse presentado, con medio centenar de adherentes. Entre sus actividades se cuenta la realización de una encuesta, ya puesta en marcha por GAD3 con el patrocinio de la Fundación Axa, en la que se interroga a una muestra de 4.200 españoles acerca de su valoración de los medios de comunicación, los medios más utilizados, etc. Se trata de un sondeo con un total de 42 preguntas sobre temas como la prensa de papel y su futuro, los medios digitales y los muros de pago, las tertulias radiofónicas y periodísticas, el futuro de la televisión generalista, las ‘fake news’ y las redes sociales, entre otros muchos. Los resultados se conocerán ya a comienzos de noviembre. El primer año de ‘Periodismo2030’ se cerrará con un congreso nacional en septiembre. Este congreso pondrá en marcha un ‘observatorio nacional independiente sobre el periodismo en España’, que dará continuidad a ‘Periodismo2030’ durante, esperamos, al menos una década.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: SERRANIADOS, SL.
  • Finalidad: Poder llamarte por tu nombre y responder a tu mensaje.
  • Legitimación: El consentimiento
  • Destinatarios: Los datos facilitados nunca se compartirán con terceros, salvo obligación legal. Estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], también tienes derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad
Periodismo 2030. Recetas para la era de la comunicación digital

¿No lo tienes aún?
Hazte con el libro ‘Periodismo 2030’