Vigo será el escenario de un debate, en el que participarán economistas, empresarios, sindicalistas y periodistas, sobre ‘los retos de la economía del futuro’. Todo un tema en los tiempos que corren de la mano del ‘trumpismo’. Se celebrará en el Auditorio Municipal do Concello de Vigo, con el alcalde Abel Caballero entre los participantes, el próximo 29 de abril.
Ahora toca hablar del reto de la economía del futuro: menudo reto
Esta es una primera comunicación del Foro Periodismo 2030 con algunos datos sobre el acto que pensamos celebrar en el Auditorio Municipal do Concello de Vigo, presidido por el alcalde Abel Caballero, el próximo 29 de abril a las 11 de la mañana , en torno al enunciado ‘Los retos económicos en el mundo; una visión especial para Galicia’. Todo un reto en los tiempos que corren, en efecto. La entrada será libre.
Este acto forma parte del programa de actividades para 2025 del Foro independiente Periodismo 2030. El programa está centrado en ‘Los retos que nos vienen’, seleccionados en orden de importancia a través de una encuesta de veinte mil muestras en quince países, más las opiniones de tres mil expertos de cincuenta países, un trabajo organizado por el Grupo AXA con Ipsos y que nosotros difundimos como parte de nuestro ideario ‘Los periodistas cuentan el Cambio’. En el PS adjunto tdetallamos algo más lo que hemos venido haciendo últimamente, aunque nuestra trayectoria de cinco años ha registrado otras muchas actividades, algunas recogidas en esta web (en reconstrucción) www.periodismo2030.com .
En concreto, en el acto de Vigo queremos congregar a algunos de los principales responsables de la política económica y social gallega en una agenda que, en algo más de dos horas, comprenda las siguientes actividades: la primera, dar a conocer los datos de la encuesta citada en relación con su vertiente económica, teniendo en cuenta que los riesgos macroeconómicos y para la estabilidad financiera se encuentran entre los diez principales para los encuestados de Europa, América, Asia-Pacífico y Africa. La segunda, abrir un debate sobre las expectativas que puede tener ahora, en la ‘era Trump’, nuestra economía, adaptándolo al ámbito nacional y específicamente al gallego.
Para ello, queremos convocar a los principales responsables de la economía de Vigo y de Galicia, ya sea desde el ámbito empresarial y sindical, teórico y académico o social, en torno a periodistas de larga trayectoria y prestigio para desarrollar una discusión entre todos de la que podamos sacar unas primeras conclusiones antes de lanzarnos a poner en marcha un congreso sobre el tema, una vez que, dentro de unos meses, el panorama internacional se haya clarificado lo suficiente (esperemos).
Queremos contar con las personalidades más destacadas de la economía viguesa y gallega. Invitaremos también a algún economista mediático y de renombre nacional, como José Carlos Díez. Trataremos, en el breve tiempo que nos hemos marcado (algo más de dos horas), de conseguir la mayor repercusión mediática posible y de cumplir con nuestra vocación docente, invitando no solo a estudiantes universitarios, sino a alumnos de los colegios que puedan sentirse interesados en esta ‘clase práctica’ sin precedentes.
PS adjunto:
El Foro independiente Periodismo 2030, que presido y en el que han participado o participan cuatrocientos periodistas, viene organizando encuentros sobre ‘el Cambio y los cambios’ que se están operando con profundidad y ritmo sin precedentes en nuestras vidas: desde que nació P2030, hace cinco años, decidimos que los periodistas debemos ser quienes, con la ayuda de especialistas, contemos ese Cambio a la sociedad. Durante 2024, recorrimos diez ciudades españolas organizando actos, ayudados por encuestas realizadas por Metroscopia (muestra: tres mil ciudadanos) con la Fundación AXA y el respaldo logístico de varias universidades y de la Agencia de las Naciones Unidas para la Formación UNITAR.
Cada uno de los actos de 2024 versó sobre un aspecto de este Cambio. Así, por ejemplo, comenzamos en el Parlamento gallego, con asistencia del presidente de la Xunta, hablando sobre el cambio climático, y concluimos el pasado noviembre en Madrid con un acto en el Colegio de Arquitectos, acompañados por la presidenta de la Comunidad, con el título ‘La Ciudad del Futuro’. Otros presidentes autonómicos y alcaldes participaron con nosotros en actos específicos en Zaragoza, Málaga, Valencia, Salamanca, etc.
Ahora comenzamos un nuevo ciclo sobre los ‘retos que nos vienen’. Tomamos como base una encuesta realizada por Ipsos con AXA en quince países, para detectar los diez puntos que los ciudadanos de todo el mundo consideran como los retos más apremiantes que vamos a vivir de aquí a mediados de este siglo. A comienzos de marzo visitamos Santander y Oviedo. Acudieron los respectivos presidentes autonómicos, para tratar el siguiente tema: ‘¿Es posible una nueva pandemia?¿Estamos preparados para afrontarla?¿Hemos aprendido lo suficiente de la etapa del Covid?’. Tuvimos con nosotros a algunos expertos de gran renombre en el campo epidemiológico para debatir, cinco años después, el resultado de la encuesta con medios de comunicación especializados. El encuentro en Barcelona, sobre los retos de las nuevas tecnologías,fue a continuación de los dos de marzo, el 9 de abril, con participación de muy notables expertos tecnológicos en diversos campos. Haremos otros en Vigo, sobre los retos económicos, Valladolid, sobre los retos geopolíticos, Málaga, sobre ciberseguridad y terrorismo, Sevilla, sobre conflictos sociales, etc
Periodismo 2030 lanzará próximamente un segundo libro, ‘El Cambio en Cien Palabras’ (Ed. Random), tras el volumen colectivo publicado en 2001 ‘Periodismo 2030, recetas para la era de la comunicación digital’ (Almuzara).