‘Periodismo e Inteligencia Artificial’: arranca la primera parte de ‘Periodistas por el Cambio’

Lleno total en el acto en el palacio Colomina de Valencia organizado por Periodismo2030, la Universidad Cardenal Herrera y la Fundación AXA

Un porcentaje del 85% de los residentes en la Comunidad Valenciana se considera bien o muy bien informado, aunque solamente un 38% opina que los medios comunican de forma veraz y confiable. Es uno de los múltiples datos que se desprende de la encuesta llevada a cabo por el foro independiente Periodismo 2030 y la Fundación AXA, bajo la dirección de Metroscopia, en una muestra nacional de 5.000 individuos, de los cuales más del diez por ciento pertenece a la Comunidad Valenciana. La presentación de la encuesta está programada para el próximo 6 de julio, a las 12.00 horas, en una ‘reunión’ sobre periodismo en la Comunidad, a llevarse a cabo en el edificio del Palacio de Colomina en Valencia, con el apoyo de la Universidad CEU Cardenal Herrera.

Otro sondeo también será presentado ese día, sobre el tema de Información e Inteligencia Artificial, también realizado por Metroscopia. El título del debate que se llevará a cabo, junto con la presentación de las encuestas, será precisamente ese día 6 de octubre. El segundo estudio demoscópico muestra cierta cantidad de pesimismo entre los encuestados en relación a las posibilidades que la IA puede ofrecer a los medios de comunicación: un 79% cree que promoverá la propagación de bulos o fake news. Y un 52% piensa que la IA tendrá un efecto negativo en el funcionamiento del periodismo.

Temáticas tales como ¿Las perspectivas de la información para los ciudadanos mejoran o empeoran con la IA? O ¿De qué manera los medios de comunicación están aprovechando la IA?, serán ampliamente abordadas durante el encuentro entre destacados periodistas de la Comunidad y la profesora Nuria Oliver, directora de la reconocida Fundación Ellis Alicante. La señora Oliver, experta en ingeniería de Telecomunicación, con un doctorado obtenido en el Instituto Tecnológico de Massachussets, es reconocida por su trabajo en modelos computacionales de conducta humana, inteligencia artificial, interacción entre personas y máquinas, informática móvil y big data  «con fines sociales». Ha sido honrada con el galardón Premio Rei Jaume I – 2021 en Nuevas Tecnologías.

La participación ciudadana está abierta en este evento, el cual estará oficialmente presidido por Ruth Merino, consellera de Hacienda y portavoz de la Generalitat. Asistirán, entre otros, representantes académicos del CEU valenciano, como José Manuel Amiguet, decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación del foro Periodismo 2030, así como los directores generales de Metroscopia y la Fundación AXA, respectivamente Andrés Medina y Josep Alfonso. Se invita especialmente a los profesionales de la comunicación y a los estudiantes de las facultades humanísticas a este encuentro, que pretende ser una ‘cumbre’ del periodismo en esta Comunidad.

La asociación Foro Periodismo 2030, de carácter autónomo y organizador de esta convocatoria, colabora con alrededor de 300 profesionales de la comunicación, y lleva a cabo investigaciones a través de reuniones en instituciones educativas y otros espacios, entrevistas, encuestas, vídeos y publicaciones, acerca del periodismo y la comunicación del porvenir. Dispone del respaldo de varias universidades españolas y de la agencia de la Organización de las Naciones  Unidas para la Formación (UNITAR).

En la demostración, se presentará un caso práctico empleando herramientas de IA utilizadas en el campo del Periodismo por parte de expertos del Grupo Cibeles.

Nuria Oliver, Directora de Ellis Alicante

https://www.20minutos.es/noticia/5178715/0/una-cumbre-periodistica-aborda-valencia-relacion-entre-informacion-inteligencia-artificial/

https://www.apperiodistasvalencianos.es/appv-y-mar-monsoriu-presentes-en-la-cumbre-sobre-inteligencia-artificial-celebrado-en-valencia/

https://www.linkedin.com/posts/unioperiodistesvalencians_cumbre-de-periodismo-valenciano-sobre-inteligencia-activity-7113077555611471872-6pFh

https://www.cope.es/emisoras/comunidad-valenciana/valencia-provincia/valencia/noticias/inteligencia-artificial-privilegia-las-noticias-negativas-20231006_2935746

https://www.lavanguardia.com/vida/20231006/9279963/temas-graficos-dia-efe-comunitat-valenciana-viernes-6-octubre-2023.html

https://www.europapress.es/comunitat-valenciana/noticia-expertos-alertan-impacto-ia-periodismo-puede-modificar-censurar-contenidos-20231006172756.html

https://www.levante-emv.com/branded-content/2020/11/03/mayoria-ciudadanos-informa-medios-digitales-22201902.html

https://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2023/10/07/consell-usara-inteligencia-artificial-agilizar-93034367.html

https://www.pressreader.com/spain/el-periodico-mediterraneo/20231007/282445648702600

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: SERRANIADOS, SL.
  • Finalidad: Poder llamarte por tu nombre y responder a tu mensaje.
  • Legitimación: El consentimiento
  • Destinatarios: Los datos facilitados nunca se compartirán con terceros, salvo obligación legal. Estarán ubicados en los servidores de SiteGround Spain S.L.
  • Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en fjauregui@periodismo2030.com, también tienes derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad
Periodismo 2030. Recetas para la era de la comunicación digital

¿No lo tienes aún?
Hazte con el libro ‘Periodismo 2030’